Citas de Campo: conversaciones sobre negocios sostenibles en el agro

Gestion.ar junto a Citas de Radio creó Citas de Campo, un espacio de conversaciones sobre gestión sostenible en el agro, en el cual participan referentes y especialistas sobre diversas temáticas que invitan a reflexionar y a accionar contra el cambio climático.

¿Cómo nace Citas de Campo?

Te invitamos a escuchar aquí cómo surgió este espacio.

En gestion.ar hace varios años empezamos a ampliar nuestra mirada sobre cómo hacer negocios. En línea con los cambios globales encontramos que la rentabilidad económica es necesaria pero no nos resulta suficiente. A la rentabilidad hay que sumarle el cómo y a costa de qué.

Este camino invita a la reflexión, interpela nuestra creatividad, nos obliga a mantenernos abiertos a aprendizajes continuos y nos promueve contagiar a todos. Así es como nos encontramos con el equipo de Citas de Radio y decidimos juntos crear Citas de Campo, un espacio de conversaciones sobre negocios sostenibles en el agro, bionegocios y economía 360°.

Por su parte, el equipo de Citas hace doce años que emite en la radio conversaciones que aportan a la sociedad. Puntualmente se ocupan de dar espacio a los proyectos relacionados a la productividad agroindustrial y al desarrollo sostenible. En #CitasDeCampo ambos intereses convergen. Entendiendo que hay grandes oportunidades en términos de sustentabilidad y gestión ambiental, se propusieron transmitirlas de la mano de gestion.ar.

¿Dónde escuchar Citas de Campo?

Cada mes lanzamos un nuevo episodio, que se transmite por radio en más de 30 localidades y también por nuestro canal de Spotify. Ya pueden escuchar las primeras conversaciones:

  • Matías Tortorella lanzó el espacio #CitasdeCampo, mostrando la integración entre la producción agropecuaria y la sostenibilidad.
  • Mayco Mansilla nos contó cómo Ecobosques, un negocio innovador de triple impacto que combina ganadería, explotación forestal y producción de biomasa
  • Mauricio Norman Saldivar explicó los resultados del informe de la NASA que concluye que Argentina es balance positivo en carbono.
  • Fernando Vilella desarrolló su mirada sobre la enorme oportunidad que tiene nuestro país en la producción de bioproductos para reemplazar aquellos derivados del petróleo


Los invitamos a seguirnos en Spotify para seguir conociendo más sobre negocios sostenibles en el agro.